Esos
dichosos granos:
Exialoe te recomienda una buena limpieza profunda de cara con
su leche limpiadora y su tónic cutis, astringente con aloe vera .
Aplicar el GEL 95 , pues es excelente para regenerar e hidratar la piel. Y
además puedes usar el ACEITE DE ARGAN, por su efecto bactericida sobre las
bacterias causantes del acné, y también por su efecto hidratante y regenerador
sobre la piel. Se puede usar por separado o echando unas gotas de ACEITE DE
ARGAN sobre el GEL 95 que se vaya a aplicar en ese momento.
También se aconseja el lavado diario de la cara con un jabón
suave, como el GEL de BAÑO de CALENDULA, con propiedades protectoras y
antisépticas, y usar el GEL EXFOLIANTE al menos una vez al mes.
A nivel interno el CUMINALOE ya que posee una importante
acción bactericida y regeneradora de la piel, aparte de su efecto antioxidante
que le ayudara a bloquear los Radicales Libres causantes de esos problemas. Por
otro lado los comprimidos de VITAMINA C, que van a favorecer la formación de
colágeno, uno de los componentes que forman parte de la estructura de la piel,
que de esta manera va a tener mas resistencia a las infecciones y podrá
cicatrizar mejor, sin dejar cicatrices.
El Omega 6 es un excelente regulador del sistema hormonal por
lo que si esa es la causa es recomendable su consumo.
Hoy vamos a
hablar del acné. He buscado información en distintas páginas y he elaborado este
pequeño resumen para vosotr@s.
El acné es una enfermedad que afecta las
glándulas sebáceas. Los pequeños hoyos en la piel se llaman poros y se conectan
a las glándulas sebáceas por debajo de la piel. Estas glándulas producen una
sustancia grasosa llamada sebo. Los poros se conectan a estas glándulas a
través de un canal que se llama foliculo y, dentro de los foliculos, el sebo
transporta las células de piel muerta a la superficie de la piel. Un vello
delgado también crece por debajo de la piel y pasa a través del folículo para
llegar a la superficie. Cuando se tapa un folículo, se crea un grano o
espinilla
A veces, el vello, el sebo y las células
de la piel se juntan y crean un tapón en el poro. La bacteria que está presente
en el tapón causa hinchazón. Cuando el tapón comienza a deshacerse, se forma
una espinilla
El acné puede convertirse en una
pesadilla para los adolescentes porque es una afección antiestética, muy
frecuente en esta etapa de la vida. Sin embargo, también puede aparecer en la
edad adulta.
Se presenta típicamente en la
adolescencia, afectando a un 80% de este grupo poblacional. debido a una
interacción entre hormonas, sebo y bacterias que viven sobre la piel o dentro
de ella y también en el cabello. Durante la pubertad, aumenta la actividad de
las glándulas sebáceas de la piel con producción excesiva de sebo. A menudo, el
sebo seco, la piel descamada y las bacterias se acumulan en los poros de la
piel formando un comedón, que impide que el sebo fluya desde los folículos
pilosos atravesando los poros. Si el bloqueo es incompleto se forman puntos
negros; si es completo, aparecen puntos blancos.
Pero no se limita solamente a la
adolescencia. El 12% de las mujeres y el 5% de los hombres tienen acné a los 25
años. A los 45 años, el 5% de los hombres y de las mujeres aún sufre de acné.
Existen dos formas clínicas: una leve,
llamada acné polimorfo juvenil o acné superficial y otra más grave, denominada
acné quístico y conglobata o acné profundo.
La suciedad no es la causa del acné,
pero la suciedad y la grasa sobre la cara pueden agravar el problema.
Otros factores que aumentan la
posibilidad de aparición del acné son los cambios hormonales, la exposición a
climas extremos, tensión, piel grasa, alteraciones endocrinas, ciertos tumores,
y el uso de ciertos medicamentos (tales como la cortisona, testosterona,
estrógenos, y otros). El acné no es contagioso. La tendencia a tener acné es
heredada. Aunque no puede prevenirse, la higiene adecuada puede ayudar a
disminuir los efectos.
Una curiosidad que he encontrado
buceando en la red es que la cara está conectada a las distintas partes de
nuestro organismo y por tanto debes observarte donde te suelen salir los granos
y escuchar que dice tu cara.
- SISTEMA DIGESTIVO: Si sufres de acné en la zona de la
frente tienes que poner más atención a lo que comes, bájale a la comida
chatarra, las grasas trans y toma más agua.
- HÍGADO: La zona entre las cejas
se relaciona con este órgano, esto quiere decir que le estás entrando
mucho a las bebidas alcohólicas, comida frita y lácteos. Aquí las alergias alimenticias se revelan así que
checa bien lo que comes, descansa lo suficiente y haz ejercicio, tu hígado
está gritando que lo ayudes.
- RIÑONES: Los barritos en la zona que
está a lado de los ojos y las ojeras indican deshidratación, así que carga
tu botella a todos lados, toma más de un litro de agua al día y que no te
importe ir al baño a cada rato.
- CORAZÓN: La nariz está relacionada con
la presión sanguínea y los niveles de vitamina B. El acné en esta zona
indican que tu nivel de colesterol puede estar alto así que cuida lo que
comes y no dejes de hacer ejercicios. Aquí debes tener más cuidado pues es
una zona de poros abiertos, por lo que la limpieza todas las noches es muy
importante.
- RIÑONES: Los granitos en las orejas
también indican deshidratación, así que toma más agua, bájale a los
refrescos, café y alcohol, ya que éstas deshidratan más tu cuerpo.
- SISTEMA RESPIRATORIO: Si tienes granitos en las
mejillas lo mejor será que revises tus hábitos, ¿fumas? ¿Tienes alergias?
¿Estás encerrada todo el día? El acné en esta zona revela que algo estás
haciendo mal con tu sistema respiratorio, así que deja de fumar, consume
alimentos refrescantes y deja que tu cuerpo reciba aire fresco.
- HORMONAS: Aquí se refleja el estrés y
los cambios hormonales, cuando detectes granitos en la zona de a lado de
la barbilla trata de hacer más ejercicio, dormir bien, tomar más agua,
comer mejor y tener más cuidado con la limpieza de tu rostro, además de
checar si tus niveles de hormonas son los adecuados o estás pasándote con
los anticonceptivos.
- ESTÓMAGO: ¿Te es difícil ir al baño con
regularidad? ¿Sufres de gastritis o colitis? Seguramente un barrito en la
zona media de la barbilla quiere decirte algo. Cuida tu alimentación,
consume tés de hierbas, más fibra y bájale a las cargas tóxicas.
- ENFERMEDAD: Cuando aparecen espinillas en
la zona del cuello o el pecho quiere decir que tu cuerpo está luchando
contra una enfermedad, puede tratarse de alguna bacteria. Si te has
sentido mal lo mejor será que consultes a tu médico, pero si por el
contrario todo está normal, trata de descansar más, haz yoga, toma agua y
relájate.
Esto sólo aplica cuando tienes varios
meses con granitos persistentes en una zona.
COMO SIEMPRE LO PRIMERO CONSULTA A TU
MÉDICO!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario