ANTIOXI Jugo de Aloe Vera con Arándanos – Mirtilo y Luteína
Es habitual escuchar hablar actualmente de oxidación y de Radicales Libres(RL),
hasta el punto que constituye uno de los temas preferidos y preferenciales en
materia de salud abordados por los medios de difusión masiva, que informan
sobre la necesidad de enriquecer nuestra dieta o bien complementarla con
antioxidantes naturales.
Actualmente existe una guerra mediática sobre lo bueno o lo malo de los
antioxidantes pero lo cierto es que no es lo mismo lo químico que lo natural y que
ni todo es bueno ni todo es malo.
Afirma Irene Bretón, miembro del Área de
Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).que “El
efecto protector de los antioxidantes de los alimentos es real”, Sin embargo,
“hay que apartar la idea de que los radicales libres y el sistema oxidativo son
intrínsecamente malos”, añade. “Los mecanismos oxidantes le sirven al cuerpo
para luchar contra gérmenes y bacterias o incluso contra la aparición de
algunas células tumorales en momentos concretos”.
Pero vamos por partes:
¿Qué son los radicles libres? Los radicales
libres son compuestos químicos altamente reactivos que
pueden dañar las células. Se crean cuando
un átomo o una molécula ganan o
pierden un electrón .
Los radicales libres se forman naturalmente en el cuerpo y tienen una
función importante en muchos procesos normales de las células. Sin embargo, en
concentraciones altas, los radicales libres pueden ser peligrosos para el
cuerpo y pueden dañar todos los componentes principales de las células, incluso
el ADN, las proteínas y las
membranas celulares. La producción de concentraciones anormalmente altas de radicales libres
es el mecanismo por el que la radiación ionizante destruye células. Además,
algunas toxinas del ambiente, como el humo de cigarrillos, algunos metales y
atmósferas con alta concentración de oxígeno, pueden contener
grandes cantidades de radicales libres o pueden estimular a las células del
cuerpo para que produzcan más radicales libres.
Los radicales
libres que contienen el elemento oxígeno son el tipo más común de radicales
libres producidos en los tejidos vivos.
También se llaman "especies reactivas al oxígeno", o "ROS"
¿Y los antioxidantes? Los antioxidantes son
compuestos químicos que interactúan con los radicales
libres y los neutralizan, lo que les impide causar daño. Los antioxidantes se
conocen también como "carroñeros de radicales libres".
El cuerpo produce algunos de los antioxidantes que usa para neutralizar
los radicales libres. Estos antioxidantes se llaman antioxidantes endógenos. No obstante, el
cuerpo depende de fuentes externas (exógenas), la dieta principalmente, para
obtener el resto de los antioxidantes que necesita. Estos antioxidantes
exógenos se llaman comúnmente antioxidantes alimenticios.
Las frutas, las verduras y los cereales son fuentes ricas de
antioxidantes alimenticios. Algunos antioxidantes alimenticios se encuentran
disponibles también como complementos alimenticios Ejemplos de antioxidantes alimenticios son el betacaroteno, el licopeno y las vitaminas A, C y E (alfatocoferol).
Es importante destacar que los
estudios demuestran que los antioxidantes tomados en forma de producto químico
purificado no obtienen resultados positivos en la erradicación o prevención de
enfermedades como el cáncer.
Sin embargo, la falta de beneficios en los estudios clínicos se pueda
explicar por la diferencia en los efectos de los antioxidantes probados cuando
se consumen como compuestos químicos purificados en oposición a cuando se consumen en los alimentos, los cuales
contienen mezclas complejas de antioxidantes, de vitaminas y minerales
Que te propone
EXIALOE
ANTIOXI ha
asociado sinérgicamente en una combinación farmacológicamente equilibrada, las
propiedades del Jugo de Aloe Vera con las de los Arándanos (Rojos en una
proporción equivalente a 35% de jugo natural y Negros en una proporción
equivalente a 3% de jugo natural); a las que se suman las actividades antioxidantes
de la Luteína, del Selenio y del Zinc.
El Arándano
rojo (Vaccinium Macrocarpon) es un fruto de uso tradicional en América del
Norte, que se presenta en forma de bayas de color rojo intenso y de sabor agridulce
utilizado en la elaboración de jugos, mermeladas, dulces, etc. En su
composición destacan los Polifenoles, Antocianidinas y Proantocianidinas; especialmente
estas últimas; por su capacidad inhibidora de la fijación de ciertas bacterias
(Escherichia Coli) a las paredes de las vías urinarias, lo que da lugar al desarrollo
de infecciones de este sistema, de muy alta incidencia en vastos sectores de la
población (fundamentalmente mujeres y ancianos). Se ha comprobado en ensayos clínicos,
que las Proantocianidinas reducen también la fijación de bacterias sobre la mucosa
gástrica (Helicobacter Pylorii, causante de las úlceras de estómago) y en la cavidad
bucal (responsables del desarrollo de la placa dental). Simultáneamente con la
acidificación de la orina provocada por la ingesta de Arándanos, existe
particular interés en su utilización por su capacidad para controlar y evitar
las infecciones urinarias recidivantes, tan frecuentes en Geriatría, y aliviar
los síntomas irritativos urinarios.
El Arándano
negro o mirtilo (Vaccinium Myrtilus), a diferencia del anterior, se presenta en
forma de bayas de color azul oscuro, tradicionalmente utilizadas en tratamientos
fitoterápicos de diarreas, trastornos gastrointestinales, estomatitis y faringitis.
Sin embargo, sus principales indicaciones se orientan actualmente hacia el control
de alteraciones oculares, vasculares y de la diabetes mellitus. De las hojas y
frutos del mirtilo se han aislado varios principios activos, siendo los más
importantes las Antocianidinas, los flavonoides derivados de la quercetina, taninos
y ácidos triterpénicos. Las antocianidinas del mirtilo ejercen una acción protectora
sobre la pared vascular disminuyendo su permeabilidad y acelerando la regeneración
del endotelio, lo que resulta de interés en el tratamiento de afecciones venosas
como las várices y las hemorroides. Poseen una gran capacidad antioxidante y
notable afinidad por el epitelio pigmentado de la retina, que es la estructura
ocular responsable de la visión y ajuste de la luz y oscuridad, sobre el que
ejercen una acción filtrante y protectora frente a agentes físico-químicos
ambientales que puedan lesionarla. Los beneficios sobre el órgano de la visión
que aportan los extractos de arándanos negros, incluyen una sensible mejora en
el aporte sanguíneo y en la oxigenación del ojo, como también en la captación
de Radicales Libres que pueden provocar cataratas y degeneración macular.
Brindan protección contra el glaucoma, debido a sus propiedades antioxidantes y
estabilizadoras del colágeno y gozan del beneplácito general en la prevención
de la retinopatía diabética. En este sentido, se recuerda que en el período que
precedió a la utilización generalizada de la insulina, la decocción de hojas de
mirtilo era uno de los recursos fitoterápicos más importantes en el tratamiento
de la diabetes.
Los arándanos
son una fuente importante de vitamina C y de ácido elágico, un antioxidante
dotado de capacidad para bloquear los sistemas enzimáticos que necesitan las
células cancerosas para multiplicarse.
La Luteína es
un carotenoide (dihidroxicarotenoide) presente en el maíz, col rizada,
espinacas y otros vegetales de hoja verde oscuros que actúa por un doble mecanismo:
como filtro de la luz azul (radiación azul de alta frecuencia) y como antioxidante,
neutralizando los Radicales Libres inducidos por la luz. Cuando ingresa al
organismo aportada por los vegetales citados o en forma de suplemento
dietético, la Luteína se deposita específica y selectivamente en la mácula lútea;
área de la retina responsable de la visión aguda y central; previniendo la
aparición de patologías oculares severas como la degeneración macular y las
cataratas.
El Selenio,
bajo la forma de selenito sódico, es un oligoelemento que posee una importante
actividad antioxidante y estimulante del sistema inmunitario , al mismo tiempo
que juega un importante papel como activador de un enzima clave en los mecanismos
de desintoxicación hepática; la Glutatión Peroxidasa. Se halla presente en los
alimentos con elevado contenido proteico, siendo una excelente fuente de
Selenio el pescado, las carnes, el pollo, los cereales y las nueces. Es un
antioxidante enérgico que bloquea la acción de agentes químicos cancerígenos y
neutraliza los Radicales Libres generados, previene el cáncer de piel, favorece
la formación de anticuerpos, ejerce una acción depurativa y desintoxicante hepática
y facilita la eliminación de metales pesados como cadmio, mercurio, arsénico, plomo,
etc. El tabaco, el alcohol, las amalgamas dentales, los alimentos ahumados y la
radioactividad disminuyen los niveles de Selenio, propiciando el desarrollo de patologías
asociadas con aumento en la generación de Radicales Libres.
El Zinc, como
sulfato de zinc, es un mineral traza u oligoelemento como el Selenio, que
resulta de capital importancia para la actividad de más de ochenta enzimas involucradas
en diferentes procesos metabólicos celulares. Se halla presente en los
cereales, carnes, productos lácteos y huevos en muy pequeñas concentraciones.
Conjuntamente
con el cobre, el Zinc es el activador de otra enzima fundamental en los
mecanismos de desintoxicación hepática y neutralización de Radicales Libres; la
Superóxidodismutasa (SOD). También participa en los procesos asociados con las respuestas
del sistema inmune y en la síntesis de testosterona, hormona masculina; estando
relacionados sus niveles con el funcionalismo de vesículas seminales y
próstata. En este sentido, se ha comprobado que el Zinc juega un rol importante
en la motilidad de los espermatozoides conjuntamente con los niveles de
fructosa en el plasma seminal. De allí su importancia en los tratamientos de
infertilidad masculina.
Asimismo el
Zinc es importante para el crecimiento de uñas y cabellos sanos y asociado con
el Selenio, incrementa el potencial antioxidante del organismo frente a los Radicales
Libres.
INDICACIONES:
- Se sugiere su utilización en procesos infecciosos de las vías urinarias.
- Patologías asociadas con diabetes mellitus.
- Retinopatías y como prevención de las mismas.
- Prevención de cataratas y degeneración macular.
- Afecciones venosas (várices, hemorroides).
- Antioxidante y depurativo.
- Terapia antienvejecimiento.
DOSIS
RECOMENDADA.: 2-3 cucharas soperas/ 3 veces por día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario