La psoriasis no es una simple erupción cutánea, sino una enfermedad inflamatoria de la piel y, ocasionalmente, de las articulaciones, que sigue un curso crónico, con exacerbaciones y remisiones, sin ser contagiosa.Está provocada por el funcionamiento defectuoso del sistema inmunitario que provoca un exceso de producción de células cutáneas, las encargadas de reponer las capas de piel, en constante renovación. La psoriasis afecta a alrededor del 2% de la población y suele aparecer entre los 15 y 35 años, aunque también afecta a niños y a personas mayores.La enfermedad no es hereditaria, pero hay una predisposición genética para padecerla, y un tercio de los afectados tiene familiares directos con psoriasis. La psoriasis no se cura pero puede tratarse por eso los laboratorios Exialoe te proponen un tratamiento natural con base de Aloe Vera atacando desde dentro con el jugo de Aloe 100% y exteriormente con su jabon, gel 95 y su crema exioasis.(consulta más abajo en tratamientos).
Clases de Psoriasis
Según gravedad
Psoriasis leve: Cubre un 2 por ciento o menos de la piel del cuerpo. Psoriasis moderada: Cubre entre el 2 y el 10 por ciento de la superficie corporal. Psoriasis grave: Cubre más del 10 por ciento de la piel del cuerpo.
Según la forma y patrón de las escamas
Psoriasis en placas: Conocida como ‘psoriasis vulgaris’. Esta es la forma más típica de la enfermedad (un 80 por ciento de los casos se corresponden con este tipo). Las escamas que forman la cúspide de la placa se componen de células muertas, que se desprenden de las placas. Otros síntomas también incluyen dolor y picor en la piel, así como resquebrajamientos. Psoriasis en gota o gotular: Este tipo se manifiesta como pequeñas gotas rojizas en la piel. Son lesiones que aparecen en el tronco y las extremidades y a veces en el cuero cabelludo. No son tan gruesas como las de la psoriasis en placas. Puede estar causada por algún tipo de infección y suele aparecer durante la infancia. Psoriasis inversa (en pliegues): Aparece en axilas, ingles, bajo las mamas y en los pliegues de genitales y nalgas. Este tipo aparece en pieles lisas y secas, en forma de enrojecimiento e inflamación, pero no de escamas. La psoriasis inversa es especialmente propensa a la irritación por el roce y el sudor, por eso las personas obesas tienen más problemas. Psoriasis eritrodérmica:
Es un tipo inflamatorio de la psoriasis que suele afectar a la mayor parte del cuerpo. Se caracteriza por un enrojecimiento de la piel muy acusado y agresivo. Es poco frecuente. Dentro de este grupo se encuentra la forma seca y la húmeda o edematosa (más severa). Psoriasis pustular generalizada: También llamada psoriasis pustular de Von Zumbusch. Es muy poco común y se manifiesta con grandes áreas de la piel enrojecidas, que duelen y producen pústulas. Cuando estas pústulas se secan vuelven a aparecer de forma cíclica. Psoriasis pustular localizada: Cuando las pústulas sólo aparecen en manos y pies. Acropustulosis:
En esta forma, las lesiones de la piel se localizan en las puntas de los dedos y a veces en los pies. Estas lesiones pueden ser dolorosas e incapacitantes, llegando a producir deformidad en las uñas y en los casos más graves, cambios en los huesos de la cara. Artritis sistémica: Parecida a la artritis reumatoide, aunque es más leve y con menos deformidades. Se asocia a algún tipo grave de psoriasis. Artritis asimétrica: suele afectar a entre una y tres articulaciones (cualquiera). Suele ser leve. Artritis distal interfalángica predominante: ocurre en un 5 por ciento de los afectados de artropatía psoriásica. Afecta a las articulaciones distales de dedos de las manos y pies. Espondilitis: se produce en un 5 por ciento de los casos. El síntoma predominante es la inflamación de la columna vertebral. Artritis mutilante: Forma de artritis deformante y destructiva. Aparece en menos del 5 por ciento de los que sufren artropatía psoriásica y suele afectar a pequeñas articulaciones de las manos y pies.
Tratamientos
Sustancias de uso tópico
Fármacos sistémicos para el tratamiento de la psoriasis
Fototerapia
Tratamiento Natural con Aloe Vera
Ref.- 2020 Jugo aloe 100% natural: Ingerir mínimo el contenido de 6 taponcitos al día.
Nuestro jugo de Aloe Vera es 100% natural y se extrae directamente de la planta, no es reconstituido. Por eso se denomina 1:1.
Procede de cultivos ecológicos controlados, contiene 6.65% de polisacáridos activos naturales propios del aloe. También tenemos la garantía IASC (Consejo Científico Internacional del Aloe) que nos otorgan los certificados de calidad.
Ref.- 1830 Jabon natural Aloe Vera: Lavarse muy bien las zonas afectadas , enjuagar con agua clara y secar.
Por su alto contenido en Aloe Vera es ideal para una limpieza profunda de los poros (sin ser agresivo) aportando hidratación a la piel, al mismo tiempo que la calma y repara. Elaborado con aceite de oliva, aceite de coco, 20% de pulpa de Aloe Vera ecológico.
Ref.- 1240 Gel Puro 95% : Aplicarse por las zonas afectadas en abundante para asi abrir los poros de la piel, nuestro Aloe vera es capaz de atravesar las tres capas de la piel e incluso llegar hasta el hueso.
Ref.- 1180 Crema exioasis: Aplicar una capa gruesa sobre las zonas afectadas al menos dos
vez al día.
La crema oasis, además de tener un efecto anti-psoriásico, actúa como regenerador celular en toda la piel de nuestro cuerpo. Esta formula no contiene agua ya que su base es de un 65% Aloe Vera Puro, Manteca de Karite, aceite de Aguacate, romero, aceite de rosa mosqueta, etc..., Por tanto es una crema muy nutritiva, y recomendable para pieles secas, y castigadas por el frío. La puedes utilizar en todas las partes del cuerpo.
Consejos para pacientes con psioriasis
Exposición solar moderada.
Tomar baños en el mar.
Usar de forma habitual cremas hidratantes, sobre todo a base de productos naturales como avena o caléndula.
Dejar las heridas descubiertas, al aire, siempre que sea posible.
Evitar el consumo de carnes grasas y aumentar el de frutas y vegetales.
Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
Beber agua en abundancia para mantener el organismo hidratado.
Tratar de seguir hábitos de vida saludables, evitando en la medida de lo posible situaciones de estrés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario